Epicteto, Manual de vida
28 enero, 2017
Categories:
espiritualidad,
filosofía,
inspiración,
instagram
|
deja un comentario
Deshumanizados, perdidos, alienados...
17 agosto, 2016
Categories:
personal
|
deja un comentario
emociones negativas
31 marzo, 2016
Categories:
espiritualidad
|
deja un comentario
Pasaje del Bhagavad Gita
La valentía; la sinceridad de alma, la determinación de adquirir siempre conocimiento espiritual; la mano abierta, el control de todos los apetitos; la piedad, el amor por el estudio en solitario; la humildad, la rectitud, el cuidarse de dañar a cualquier ser viviente, la veracidad, el despojarse de la ira; una mente que abandone con esmero lo que otros valoran; la ecuanimidad, y la caridad que no busque en los demás los defectos; la compasión por todo el que sufre; un corazón satisfecho, que no esté agitado por el deseo; una apariencia dulce, modesta y significativa, donde se mezcle la nobleza con la paciencia, la fortaleza y la pureza; un espíritu que no sea vengativo, y que nunca se valore demasiado, tales serán los signos de aquel cuyos pies recorren el camino justo que conduce al nacimiento divino.
11 febrero, 2016
Categories:
espiritualidad,
inspiración,
personal
|
deja un comentario
El niño y su verdadero yo
Dile hoy a tu hijo que no somos perfectos pero que él es valioso tanto por sus aciertos como por sus errores. Dile que le amas tanto o más por aquello que intenta que por aquello que consigue. Dile que amas su carácter cuando está alegre y cuando está enfadado. Explícale cuál es su esencia única y hazle saber que esa es su verdadera persona. Dile que no por ser mayor eres más sabio, simplemente tienes más experiencia. Dile que admiras su personalidad aún no construida pero pura y limpia.
08 enero, 2016
Categories:
personal
|
deja un comentario
Algo tan parecido al amor
Describe tan al detalle la psicología de cada personaje que terminas por conocerlos a fondo en apenas unas pocas páginas dentro de una redacción sencilla, amena y a la vez sublime.
El amor y el desamor quedan expuestos en esta novela sin que la autora tome parte. Enseña todas las cartas con las que las parejas juegan a un juego el del amor que nunca se sabe realmente dónde empieza y dónde termina.
La felicidad parece ser el criterio que debería marcar el final del querer y el principio del amar. Pero cada caso es un mundo y en esta novela cuatro amigas en situaciones diferentes plantean sus vidas en torno al desengaño, la infidelidad, el amor dubitativo, la rutina del matrimonio y la búsqueda de la felicidad en la vida de pareja.
En resumen: literatura humana, realista que no necesita grandes acontecimientos porque gira en torno a lo más importante que nos ocurre mientras estamos despiertos: la vida.
30 septiembre, 2015
Categories:
libros,
literatura,
literatura española
|
deja un comentario
Yo Soy
¿Te has preguntado alguna vez quién eres y por qué de entre miles de millones de posibilidades naciste tú precisamente? ¿Y por qué has nacido en esa familia y no en otra? ¿Por qué en este país y no en otro? ¿Por qué hombre y no mujer?
Más importante todavía, ¿cuántas veces te reafirmas y te dices YO SOY?
¿Qué significa ese YO SOY? Respondo con una pregunta: Si Dios está en todas partes, ¿por qué no va a estar en nosotros? Si está afuera, ¿por qué no va a estar dentro?
A mi alrededor sólo veo personas que no quieren saber. Pero no quieren saber de manera inconsciente. No lo han elegido. Simplemente se han dejado arrastrar y añaden ruido externo que impide escuchar su interior. Inventan mil y una maneras de estar ocupados fuera para no tener que mirar dentro. Viajan y conocen el mundo, se apasionan con mil cosas de fuera, atienden a su familia y amigos, se preocupan por su aspecto físico… pero no se cuestionan quiénes son. Llegamos a este lado sin ser nada más allá de nuestra piel y nos iremos sin nada fuera de ella.
Algo que siempre me ha molestado escuchar es aquella pregunta en la que al niño se le dice ¿qué quieres ser de mayor? Ese niño ya es. No necesita ser nadie porque ya es. No le falta nada para ser. Muy al contrario y por culpa de nosotros los adultos, lo iremos alejando poco a poco de quien realmente es. ¿Para ganarse la vida? Pero si la vida ya la tiene y nada material necesita para mejorarla.
Mi hija muchas veces me pregunta por qué leo esto o por qué hago aquello y nunca comprende cuando le digo “porque quiero volver a ser como tú eres ahora… porque me gustaría recuperar la sabiduría que tú ahora tienes”. No lo entiende lógicamente pero algún día lo hará.
¿Y si nada de lo que hay fuera es real? ¿Da miedo pensar que tantos años después de nuestro nacimiento hemos acumulado mucho y evolucionado poco?
Decía Krishnamurti que una taza sólo es útil cuando está vacía. Si la mente la tienes llena de creencias, dogmas, afirmaciones, entretenimiento, ruido, etc. ya no hay hueco para crear, para dudar, para pensar. Vale más repetir y llenar la mente de todo lo que nos invade día a día que parar, aquietar y cuestionar qué hay dentro. Quizás porque no vamos a encontrar respuesta inmediata. Probablemente porque sabemos que no hay respuesta cierta y definitiva, y eso da miedo. Da miedo el desconocimiento, la incertidumbre de aquello que intuimos puede ser infinito.
Yo soy la puerta abierta que ningún hombre puede cerrar. (Saint Germain)
26 junio, 2015
Categories:
espiritualidad,
krishnamurti,
personal
|
deja un comentario